Los conductos de evacuación de humos

Picture of Licencias Canarias
Licencias Canarias

Licencias de actividad para tu negocio

Generalidades importantes.

La salida de humos de un restaurante es el conducto a través del cual los humos y vapores generados en la cocina, en calderas o calentadores, salen a la parte exterior del local o edificio.

Además de ser independiente de cualquier otro conducto, tiene que estar protegido contra incendios para que no se propague en su caso el fuego a los locales y viviendas superiores.

Se prohíbe completamente que los humos se evacúen a la fachada, puesto que los olores, grasas, etc., afectarán a los vecinos.

Normativa de aplicación.

  • La norma UNE EN 1366-8: 2005, concretamente su apartado «Conductos para extracción de humos».
  • La norma UNE-EN-12101-3:2016 sobre “Sistemas de control de humo y calor”, en concreto la parte «Especificación para aireadores mecánicos de control de humo y calor (ventiladores)».

 

Estos sistemas tienen que disponer del sello de calidad CE, como queda establecido en el Reglamento 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo del 9 de marzo de 2011.

Documentos a tener en regla.

  • Código Técnico: DB SI. En este documento se reflejan las características de los conductos de salida de humo de las cocinas, teniendo en cuenta su riesgo de incendio.
  • Código Técnico: DB HS. Está orientado a la salubridad, y en él se establece cómo tienen que ser las instalaciones, en función de cada tipo.
  • Código Técnico: DB HT. Aquí se fijan cuáles son las condiciones que tiene que cumplir un local en lo que al ruido concierne.
  • RITE. Es el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Se recoge la calidad que tiene que tener el aire en los espacios interiores y las características básicas de los conductos.
  • R. D. 2267/2004. Se trata del Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, y hay que tenerlo presente en relación a los requisitos que tienen que cumplir ciertos materiales respecto a su estabilidad y resistencia al fuego.
  • R. D. 486/1997. Es en este documento donde se establecen las condiciones que tiene que cumplir un espacio en lo relativo a la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Ordenanzas municipales. Si bien hay una normativa común, también hay que tener presente la normativa de la localidad en la que se encuentra el restaurante.

 

Requisitos para una instalación correcta.

  • Las campanas de extracción de humos tienen que tener una separación de más de 50 cm de cualquier material no clasificado como A1 (material no combustible, sin contribución al fuego en grado máximo).
  • Los conductos de salida de humo tienen que ser exclusivos para la cocina. No se pueden compartir con otras instalaciones de evacuación de gases, aire o similares.
  • Cuando el tendido se realice por dentro del edificio, por la fachada a menos de 1,5 metros de zonas sin clasificación de estabilidad EI30 respecto al fuego, o de terrazas o huecos practicables, contarán con una clasificación EI30.
  • Es necesario que los ventiladores tengan una clasificación F400 90. Esto significa que podrán estar funcionando a 400ºC al menos 90 minutos.
  • Las salidas de humo al exterior estarán construidas de manera que quede garantizado que no entren agua ni otros elementos que puedan perjudicar a la instalación. Tendrán una distancia de más de 3 metros de cualquier toma de entrada de aire y de espacios en los que pueda haber personas.

 

Qué hay que hacer.

En primer lugar hay que pedir permiso a los vecinos para instalarla, y si estos están de acuerdo, se realizará un proyecto para la instalación de la salida de humos por el patio o la fachada (hay localidades en las que solo está permitida por el patio).

IMPORTANTE. Si el conducto se encuentra demasiado cerca de las ventanas, hay que instalar uno de doble pared protegido contra incendios.

La salida tiene que encontrarse a un metro por encima del punto de más altura de la cubierta.

En caso de que haya una cubierta de otro edificio más alto que se encuentre muy cerca, habrá que continuar subiéndola por encima de la cubierta de aquel edificio.

Alternativas a la salida de humos por la fachada o patios.

Algunos ayuntamientos, y según la actividad de la que se trate, permiten instalar una campana-filtro, que consiste en una gran máquina que recoge el humo de la campana y hace que pase por unos filtros de carbón activo y otros elementos para eliminar grasas, olores, etc.

Una vez purificado el aire, este se puede evacuar a la fachada, teniendo en cuenta en todo momento las distancias a la acera, las ventanas, etc.

 

Detalles técnicos del conducto EI30.

Los conductos EI30 deben disponer de registros para inspección y limpieza en los cambios de dirección con ángulos mayores que 30º y cada 3 metros como máximo de tramo horizontal. Asimismo, los conductos que discurran por el interior del edificio, así como los que discurran por fachadas a menos de 1,5 metros de distancia de zonas que no sean al menos EI30 o de balcones, terrazas o huecos practicables, tendrán una clasificación EI30.

Se trata de conductos de chapa galvanizada modulares metálicos de acero galvanizado. Se compone de doble pared y aislamiento intermedio bio-soluble de alta temperatura y de espesor 50 mm. Las longitudes estándar del tubo son a 1000 mm y 500 mm. Deben estar  ensayados por laboratorio homologado conforme a la norma UNE-EN 1366-1:2012, y haber obtenido la clasificación de resistencia al fuego EI 30, de acuerdo con la norma EN 13501-3:2007+A1:2010.

La alternativa al conducto aislado de doble pared

Los conductos de chapa de acero de un fabricante independiente se pueden revestir con PLACAS DE FIBROSILICATOS  de protección contra incendios o el conducto se puede fabricar completamente con estas placas de protección contra incendios.

Cuando los conductos de chapa de acero existentes están revestidos, por ejemplo, con paneles de protección contra incendios, es necesario satisfacer requisitos adicionales de protección contra incendios para cambiar el estado de uso.

Los conductos de ventilación se prueban según EN 1366-1 y se clasifican según EN 13501-3. La clasificación se completa con «(i → o)», «(o → i)» o «(i ↔ o)» para indicar si el elemento ha sido probado y cumple los requisitos desde el interior o el exterior únicamente o ambos. 

Sin embargo, se logra una solución más económica especificando e instalando directamente conductos de ventilación fabricados completamente con estas placas de fibrosilicatos.

La alternativa a la evacuación de humos.

IMPORTANTE. No te recomendamos instalar un sistema sin extracción de humos. Además el ayuntamiento seguramente no vea con buenos ojos que asi sea. 

Campanas sin salida de humos, Campanas extractoras sin salida de humos para hostelería, la falta de una tubería de extracción es un problema frecuente en la instalación de nuevos proyectos de hostelería o en la adecuación de los ya existentes sin salida de humos.

«Necesito campana para los humos de mi cocina y no tenemos extracción», «actualmente la salida de la campana está conectada al shunt del baño y los vecinos me han denunciado»; este tipo de preguntas suelen ser frecuentes en nuestro departamento comercial.

La solución para este tipo de locales pasa por la instalación de un combinado de técnicas que nos ayuden a filtrar y depurar humos y olores. SmokeBuster es actualmente el mejor sistema de filtración para cocinas industriales garantizando una calidad de aire filtrado IDA2

SmokeBuster no es un sistema de filtración Electrostática, sino una máquina específica que combina diferentes tecnologías de filtración para ofrecer a sus clientes un sistema de “Probada Eficacia” que garantiza tanto a los clientes como a los ayuntamientos la carencia de molestias a los vecinos por humos y olores procedentes del sistema de filtración.

Este equipo ha sido diseñado específicamente para condensar vaho, eliminación de vapores de aceites, grasas, filtraje partículas de carbonilla, partículas volátiles ultra finas <0,1 Micras y olores de compuestos orgánicos volátiles procedentes de cocinas industriales.

El conjunto de los filtros que incorpora el equipo permite la evacuación de gases quemados sin que estos sean perjudiciales para la salud humana garantizando una calidad de aire filtrado IDA2.

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN: